A CABALLAZO LIMPIO

Opiniones diversas fluyen en el camino por lo hecho por García Pérez en estos cinco años de gobierno, el sector empresarial satisfecho por los resultados obtenidos pese a la crisis económica internacional, como también los sectores conservadores que consideran y califican en líneas generales como una gestión “regularona”,  por supuesto también de los que no vieron nada positivo en este quinquenio que se va. Un periodo cargado de patadones, cachetadas, bufaladas, ineficiencias, faenones, muertes, carcajadas cachacientas, demagogia, indultos, chuponeos, salvadores y de egos colosales. Una gestión que termino en su último tramo con una maratónica inauguración de obras inconclusas, aun esperando ser terminadas e implementadas adecuadamente. ¿El Perú avanza? Acuérdense, el slogan de campaña para el 2016.
Definitivamente el sector empresarial, lo tendrá dentro de su cartera como uno de los mejores presidentes que tuvo nuestro país, por supuesto que es evidente la adhesión y la gratitud por la ejemplar gestión a favor de este sector privilegiado con el que trabajo de la mano. No se pueden quejar, mejor no les pudo haber ido. Tuvo sus patinadas en el camino dejándolo muchas veces con los crespos revueltos, tragándose su cólera y mordiéndose la lengua antes de arrebatarse; mismo matón de barrio, irónico y explosivo al ver a su pueblo imponerse  sobre él con hambre de justicia y respeto por sus derechos y propiedades; maniacodepresivo  solo al ver a las muchedumbres enardecidas que respondían a su intolerancia, arrogancia e incompetencia; astuto precursor de las mecedoras de dialogo, claro convencido de no ceder ningún centímetro de entendimiento. Allí tenemos los resultados, siendo el más sangriento e indignante “el Baguazo” con un saldo que conmociono al mundo entero con decenas de caídos, todos ellos peruanos. Otro fue “el Moqueguazo” uno de los escándalos donde el gobierno no pudo jugar su papel de mediador entre las disputas de la Southern y Moquegua, felizmente sin víctimas mortales. Los enfrentamientos con los mineros informales que también acabo con la muerte de varios de ellos, y sin dejar de mencionar uno de los últimos con el “el Juliacazo” con una clara posición contestaría de nuestros hermanos del altiplano de rechazar toda concesión minera en su región,  con un costo de vida característico en estas justas reivindicadoras y  finalmente el “chongazo” en la provincia de Islay, con el tema de Tía María, acabando con el sello ya característico de García en estos cinco años “muerte a quienes estén contra el desarrollo”, muy fácil le era operar y monitorear, señor García, desde palacio solo moviendo las fichas, mandando al frente a la Policía y a las FFAA  y metiendo bala a quienes se interpongan en el camino, mismo estilo Avatar (la película).
En la conciencia del señor García; llevara consigo,  el peso de cuyas muertes  se pudieron evitar, compatriotas que lucharon por sus tierras, como también de aquellos valientes policías que estuvieron en el frente de lucha, combatiendo contra sus hermanos clase, muertes que cargara consigo y responsabilidades individuales aun no aclaradas por el cuestionable y reprochable actuar de varias autoridades. Creo entender que a nadie le tembló la mano, reiteró tantas veces la misma estrategia de enfrentar pueblo contra pueblo; y claro obviando por supuesto las salidas democráticas, hoy vigentes en pleno siglo XXI. Siempre le  llego todo al carajo; y más aun, los entornos que no representaban los poderes económicos descollantes, seguramente nada rentables.
La plata llega sola, ténganlo por seguro que es uno de los incisos remarcados dentro decálogo del buen funcionario del estado. No me imagino escuchando a García a su pueblo, abogando por sus tierras y sus aguas. Pero si frotándose las manos cuando escucha a uno de sus engreídos privilegiados como la Southern y allí en fila india, desfilando los fajines de dólares pasando por la puerta  grande, acompañados de los de decretos, licencias sociales, estudios de impacto ambiente, etc., listos para la rúbrica de García y su aprobación.
Los antecedentes así lo confirman, fue  lapidador el “descuido” la prueba más fehaciente de este gobierno para creer en dicha hipótesis, una de  mil que salió a la luz; el faenón de Rómulo León y compañía. Son estas las grandes empresas transnacionales extractivas que  generan con frecuencia estos desbarajustes y tensión social; más típica a presentarse en las zonas con mayores índices de extrema pobreza, donde no  se ve ese resarcimiento a la sociedad.
Hay  bombas de tiempo, muchas de ellas nuevamente arderán mientras no se dictamine una solución final por ambas partes y las demás están en la espera de la reapertura del dialogo. La política nefasta del Perro del Hortelano impulsada por A. García solo fue el preámbulo para emprender una  estrategia saboteadora contra todo aquello que no permitiese el ingreso de las inversiones dentro de nuestro país, allí se le cayó la careta por completo, borrando toda secuela de hombre de izquierda; que algún día profeso; declarando públicamente enemigos del crecimiento, desarrollo, progreso y bienestar del país a todo aquel que no compartiese las visión de nuestro mesiánico presidente… tildándolos de anti sistemas, rojos, senderistas, humalistas, etc.
Así le declaro la guerra al subdesarrollo con ese afán cegador de concesionar todo lo que no generase ingresos y divisas; ofertando la selva peruana al mejor postor, entregando el subsuelo altiplánico al mejor explotador de uranio, cediendo el valle de Tambo a la “generosa” Southern.
Así como los chilenos ya lo sabían hace buen tiempo, advertidos por el viejo zorro de Pinochet… Vengan tomen el dinero vayan compren al Perú, que está barato”.
Esta fiebre rabiosa del perro del hortelano puede ser mortal; mas cuando se trata de mi país, de tu país, de nuestro país… creemos en la justicia y la razón por consiguiente serán las únicas formas de tomar una decisión saludable, ética, correcta e higiénica para todos. Como lo acoto un profesor destacado en Administración de Negocios Internacionales, las empresas de hoy no tienen corazón, y creo que lo estoy empezando a creer… Tan solo esperan rentabilidad, esa es su razón de ser, de estar vigentes en el mercado. Responsabilidad social, un cuento de hadas inventado por este sistema.
Este estado, debe ser un estado más fuerte, con más competencia, eficiencia y criterio a la hora de tomar alguna decisión, con mayor participación de los movimientos sociales, ONG s, gremios y con la activa participación de nuestras autoridades con representación. Asumiendo ese protagonismo dentro de sus regiones y localidades, tomando partida de las negociaciones y no ver en el futuro regiones desplazadas por el  inacabable centralismo.
Marat…

SIN AMEDRENTAMIENTOS

La receta económica a seguir, será la misma, aunque para la coyuntura, la variación es dar mayor énfasis a la inclusión social, suena bonito un crecimiento económico con inclusión social. Esa fue la bandera que se flameo post primera vuelta electoral, la estrategia seguida concluyo con el triunfo ajustado de Ollanta Humala en la urnas. Se opto por una propuesta ya no sé si llamarla “nacionalista” porque en realidad queda muy poco de ella. El triunfo de Ollanta Humala produjo consigo el primer descalabro malintencionado de la Bolsa de Valores, con signos claros de presión por parte de los inversionistas, grupos de poder y dueños del Perú; con la incertidumbre total sobre el rumbo o modelo económico que asumiría el país a partir del 28 de Julio.


Expectativa por ambos sectores de nuestra sociedad, ¿la hoja de ruta? o ¿el plan de gobierno inicial? El periplo emprendido por toda Sudamérica le a aclaro la visión que él tiene para nuestro país, ratificando que nuestro país no tendría porque copiar modelos de otros países, pero si absorber algunas de las experiencias implementadas con éxito por gobiernos de izquierdas progresistas. Toda la experiencia recogida en el exterior; hoy desencadena en seguir con la misma receta emprendida por Fujimori en la década de los noventa y que lo siguieron aplicadamente Toledo y García. Pero hoy ante la autocritica de no beneficiar a todos los sectores de nuestro país, dicha bonanza económica. A dicha receta se le agrega el ingrediente llamado inclusión social.

Gana Perú, la coalición de las izquierdas con el nacionalismo se termino en desvanecer en algo mas “light”, algo mas absorbible y atractivo para el empresariado en general, o quizás estamos frente a la figura de un club de aficionados del nacionalismo en proceso de derechización hacia el modelo económico que antes, era motivo de nauseas para ala nacionalista , un fenómeno típico cuando no hay convicciones ni principios en un verdadero partido o movimiento ideológico, cuando la ideología es desplazada por la ambición o el amedrentamiento financiero de los mercados. Quiero entender que solo es una movida política ante la proximidad del resurgimiento de la crisis financiera internacional, o quizá simplemente sean los rasgos que evidencian la inexperiencia del presidente Humala en el poder, tratando de no emular, lo hecho por García en su primer periodo de gobierno.

Confirmado claramente al nombrar a un gabinete variopinto con personalidades y profesionales destacados en sus respectivos sectores, muchos de ellos repiten el plato o seguirán ostentando cargos políticos y públicos dentro de este nuevo gobierno.

Las contradicciones empiezan cuando uno se pregunta dónde está la gran transformación, que se vendió como plato fuerte de campaña, la renovación de la clase política tradicional o un modelo económico con rostro social donde todos los peruanos nos veamos beneficiados con el crecimiento económico, con programas sociales como un derecho de la población menos favorecida y no como una dadiva o limosna del estado.

Es inaudito como la CONFIEP y la Sociedad Nacional de Minería le ponen las condiciones de juego al nuevo presidente, cuando el verdadero papel del estado es buscar el beneficio y una mejor calidad de vida para los suyos, dichas poses y actitudes de estos señores; que creen ser dueños de la verdad y de la misma manera del Perú; empañan la credibilidad de las promesas ofrecidas en campaña afirmando que es una utopía realizar tal o cual medida. Para estos señores es imposible: subir el mínimo vital, bajar el precio del balón de gas, de imponerles el impuesto a las sobreganancias mineras, crear empresas de línea de bandera, dejar de concesionar el país a manos de nuestros amigos inversionistas.

El Perú quiere la gran transformación, el peruano de a pie, el campesino, el obrero, el indígena, el agricultor, el profesor, el estudiante, la ama de casa; claman por el gran cambio y por grandes reformas para sus respectivos sectores. Ellos optaron por una opción de oportunidades, donde puedan tener el mismo espacio y cobertura que se les dan a los capitales extrenjeros. Que se pueda atender sus pliegos y demandas postradas por años, y encontrar una solución mutua y de entendimiento.

Donde todos los peruanos seamos escuchados, incluyendo los diversos puntos de vista por mas retrógrados que estos fuesen. Donde no haya forma de considerar ciudadanos de segunda o tercera categoría a comunidades étnicas o aborígenes que aún subsisten en nuestra patria. Respetando sus territorios, derechos y las actividades de los cuales ellos sobreviven,

Un momento ¿sobreviven?

Si, sobreviven de manera paupérrima, y son territorios donde la desnutrición, el analfabetismo y la extrema pobreza prevalecen.

¿Por qué se quejan? Se alzan las voces del sistema. Si a pocos metros de ellos están los grandes empresarios mineros y forestales haciendo cola para darles un poco de inclusión social, esperando tan solo la licencia social para poder iniciar con sus actividades.

Si de algo se ha caracterizado el estado, es de estar ausente en esos espacios territoriales; ante la falta de vías de comunicación o por que en verdad les da soroche llegar a esas comunidades. Es por eso que siempre el estado pasa la pelota del desarrollo al campo de juego de los inversionistas para que ellos apacigüen al menos su pobreza e ignorancia, herencia del ausentismo del Estado. Pero muchas veces chocan, los intereses de las empresas transnacionales con los recursos naturales y los territorios intangibles de las comunidades (con sus diversos ecosistemas) o con las actividades de subsistencia (agricultura, pesca y ganadería) de los pueblos ignorados por décadas.

Cuando el entendimiento suele ser nulo y no existe salida alguna ante clamor popular se debe optar por respetar y hacer prevalecer sus derechos que estos tienen sobre sus recursos, dejando de asumir poses autoritarias típicas de un dictador.

El señor Humala tiene el gran reto de apostar por el Perú y su gente, comprendiendo sus necesidades y abriendo así una verdadera política de inclusión social en la economía de nuestro país, donde ellos participen activamente dentro ella, por ejemplo a través de una agricultura a gran escala y extensiva implicando prestamos y asesoramiento técnico y productivo, caminar de la mano con el agricultor. Viendo volver fértiles los terrenos y los sueños que descansaron por años de olvido y de mezquindad del estado. Ese es el papel del estado señores, estar allí presente conocer de cerca sus problemas y carencias con las cuales convive día a día. Velar por esa niñez, la vejez, y el hambre con el que muchos de ellos se atragantan todos los días.

Bonos asistencialistas, no los sacara de la pobreza, como medida paliativa temporal creo es acertada. Se debe invertir en ese capital humano dispersado por todo nuestro territorio, dar oportunidades y creer en ellos. Para así incorporarlos poco a poco al sector laboral ocasionando un impacto social favorable, una vida más prospera para los suyos y el crecimiento del país.

Creo, en esa inclusión social con independencia y sin mucho asistencialismo; no en la inclusión social con dependencia y con bastante dosis de asistencialismo; las sacramentadas y aprobadas por el capital en general solo es para una minina parte de la población, generando así un total desentendimiento del estado de su principal función.

La inversión minera es importante para el crecimiento de nuestro país, pero no olvidemos que tenemos otras actividades que pueden generar divisas tanto o igual que la minería, solo no existe la voluntad de echar mano de ellas. La agricultura, la agroindustria, agro exportación, ganadería, pesquería con responsabilidad, el turismo, manufactura, etc. Muchas de ellas sin valor agregado… Prácticamente ante las malas experiencias quedaron relegados dentro de nuestra economía, misma rueda oxidada, sin nuevos aires y en realidad sin la voluntad política de hacer algo por dichas actividades, ahora están fácil concesionarlo y esperar los frutos, sentados, ignorando los derechos laborales y las reglas de juegos empresariales a los cuales son sometidos nuestros hermanos peruanos. E ignorar por completo a muchos connacionales con capacidades para asumir muchos proyectos y retos.

La receta no ha venido funcionando como se planteo desde un comienzo, sí; efectivamente queremos un país diferente, como no los prometieron en campaña. Implacables contra la corrupción y delincuencia, un crecimiento con inclusión social con participación activa dentro la economía nacional, programas sociales que reivindiquen al peruano y que sean trampolines de desarrollo y herramientas efectivas para salir del subdesarrollo, inversiones extranjeras con responsabilidad social y consecuentes con su ambiente externo e interno de la misma, no un estado con una posición entreguista de nuestros recursos naturales y por supuesto un gobierno de diálogo y concertación nacional, sin signos de autoritarismo rezagos de la derecha.

Seguiremos expectantes ante coyuntura nacional y el papel del presidente Humala, aunque los primeros síntomas de sus acciones políticas y economicas indiquen lo contrario a lo dicho en campaña.


Marat...

Un pedacito de terror - Jaime bayly en Campaña



 Sergio Augusto
sergioattacker@hotmail.com

El controvertido periodista no ha dudado en sus ultimos programas  en anunciar entrar de lleno en campaña y atacar exclusivamente al candidato presidencial Ollanta Humala y dar su voto a la hija del expresidente Alberto Fujimori.

El grupo El Comercio, en asociación con las corporaciones mineras y otros grupos económicos, son los que han contratado al señor Bayly por una elevada suma de dinero  con el unico  propósito de asesinar moralmente a Ollanta Humala.

No basta al grupo de El Comercio despedir a periodistas que se niegan seguir una linea politica fujimorista, tampoco le basta crear libretos en diversos programas con el proposito de crear el miedo y el panico en las clases medias y luego responsabilizar de los mismos al candidato nacionalista.

Necesita un sicario mediático, amoral, sin escrúpulos y dispuesto a todo, sin límites. Todo eso es el señor Bayly a quien vimos ya en dos domingos en plena faena apelando a medias verdades, a mentiras, a silencios y distorsiones de los hechos y asumiendo el papel ridículo.


Si el grupo de El Comercio no acepta la independencia de los periodistas ni la pluralidad de los medios, ¿con qué cara, con qué derecho y con qué moral reivindica la libertad de expresión que niega a otros? Bayly es el periodista ideal del grupo. Luego de su despedida del Canal 2, el francotirador se suicidó moralmente renunciando  públicamente del derecho a la libertad de expresión.

¿ Cuál es la diferencia del actual manejo de los canales de TV con respecto a la época más oscura  del fujimorismo en la que ellos vendían su línea editorial  y se negaban a recibir la propaganda política de la oposición? Si eso está pasando ahora que aún no gana las elecciones, ¿qué pasaría si triunfara y accediera al gobierno? 

Lo unico real es que el poder económico y el poder de los medios de comunicacion no están dispuestos a perder el poder político que  han tenido siempre en sus manos. Esa es toda la verdad. Por eso estamos como estamos.  

SOLO, EN CUIDADOS INTENSIVOS

Abogo por el cambio; cuando la receta de fuera o la automedicación no surge efecto positivo en el paciente, es de vital importancia corregir el medicamento o la medicación. El paciente llamado Perú padece de una enfermedad generalizada con el típico síntoma de un país tercermundista, agobiado y afligido por la corrupción, corroborado así por el análisis clínico, realizado por varios años.Nos encontramos en el estado de coma más prolongado de nuestra historia republicana, las frustradas reivindicaciones sociales, el olvido y la dejadez de algunos nuestros derechos, como la ausencia del estado en  algunos estratos sociales y la implacable indiferencia confundida entre todos sus habitantes han conllevado al país; a seguir postrado, en aquella oscura habitación de cuidados intensivos.Cuando surge una posibilidad de cambio, hay que cambiar; pero no reivindicar ni mucho menos renovar la confianza a los mismos forajidos. El dilema, para el pueblo, por el pueblo; pero sin el pueblo… es la misma filosofía ortodoxa aplicada al pie de la letra por la desacreditada clase política.Saben de nuestra enfermedad, suena a ironía. Los que hoy nos proponen un cambio sin corrupción y un país distinto de los noventa, son los mismos que propagaron esta enfermedad y que llevaron a la peor de las crisis de valores de nuestro país. El entorno del renovado fujimorismo son los mismos de hace 20 años, los mismos reciclados y con cuentas pendientes con la justicia.Para al menos aplacar esta enfermedad se debe elegir la propuesta más seria y consistente que haga frente a la corrupción, un mayor énfasis en los órganos reguladores y de control del estado, una lucha impecable que comprometa desde los poderes del estado hasta el último policía “coimero”, claro pasando por los gobiernos locales. Cualquiera que infringiera o arremetiera contra la ley debe ser lapidado de por vida, no importando los cargos ni los puestos de confianza o la jerarquía que posean; autoridades, congresistas, jueces y servidores del estado deben someterse ante una riguroso ente de control y una  política anticorrupción, realmente eficaz.No es acertado, hablar de lucha anticorrupción, cuando existe en tu entorno cercano sujetos con un pasado degradable, ni mucho menos cuando tienes de padre a Alberto Fujimori y un tío (Montesinos) que “reservadamente” costeaba tus estudios.Los que metieron sus enormes garras y uñas; hoy se encuentran en una situación expectante, en primera fila alistando sus valijas casi prestos a abandonar sus cárceles doradas o arrestos domiciliarios, porque si sale uno definitivamente salen todos o si no se olvidan de la lealtad al Ing. Fujimori y “boom” estalla el chupo y se desenmascaran entre “ratas”; salen más “vladivideos” del anonimato, empiezan a cacarear y alborotar el desagüe… Uno para todos y todos para uno; como buenos mosqueteros, saldrán de sus prisiones sandungueando al ritmo del baile del chino.
La mesa está servida, usted decide atragantarse o cambiar su menú diario…
Marat…

Libertad de Prensa o Libertad de Empresa (II)


Sergio Augusto
sergioattacker@hotmail.com  

El termino libertad de expresion puede ser manipulado y manipulador, de esa misma expresion se aprovechan los medios de comunicacion para defender algunos intereses politicos. En su nombre, los grupos de poder cierran espacios, despiden periodistas (Canala N), censuran programas (Radio líder en Arequipa y lo que paso la semana ultima en TV-UNA, que mientras se transmitia un documental sobre el caso  LA CANTUTA, la directiva decidio censurar ese espacio.

O es que acaso el tener criterio propio, decir la verdad, , no avalar la corrupcion y no estar de acuerdo con la mafia fujimontesinista vuelva a apoderarse del poder es un delito. Pero no esto es libertad de prensa para los dueños del Perú.

¿Pero hay verdaderamente libertad de Prensa en el Perú.? o sera libertad de Empresa
En una sociedad como la nuestra donde imperan las leyes del mercado; oferta y demanda, no hay libertad de prensa y se la confunde con libertad de empresa, ya que tanto radio, TV, periódico, revistas viven en función  de la publicidad.

En un pais como el nuestro, no hay libertad de prensa ni expresión, donde se respeta la opinion d elos periodistas, siendo esta manejada por un grupo de poder reducido.

¿LIBERTAD DE EXPRESION?...NO, NO, NO!

Es repugnante atestiguar lo que está pasando en nuestro país, más repugnante quienes están detrás y operan desde la clandestinidad o algunos desde de su palestra, arremetiendo con toda una campaña maquiavélica de destrucción y sabotaje contra el candidato presidencial Ollanta Humala, la prensa jugando el peor de sus papeles recordando por momentos los tristes pasajes de aquella dictadura fujimontesinista, los medios de comunicación, los llamados a tomar una posición firme y ética respecto al pasado vergonzoso,  hoy se revuelcan en la misma cama sucia de hace 11 años, ciertos intereses de por medio pesan y desequilibran balanza  a favor de la señora Keiko, la piñata y objetivo a bajarse es Ollanta Humala; claramente comprendido a la perfección por los medios de comunicación más influyentes de nuestro país, una campaña del miedo que no ha pasada desapercibida y recientemente denunciada y confirmada por nuestro Nobel peruano (Vargas Llosa), varios periodistas dados de baja y silenciados y en muchos casos renunciaron al no prestarse al complot emprendido por los dueños o directorios, muchos obligados a no cuestionar a la señora Keiko pero con carta libre para destacar los activos de su padre, periodistas o mejor dicho mercenarios que persiguen los mismos intereses que sus patrones o empresarios televisivos, radiales o prensa escrita.
¿Quiénes están delante de estos grandes medios comunicación? ¿Acaso, no son empresarios y ejecutivos? gente que solo hace dinero a costa de la información, saben del negocio rentable. Hoy por eso cuando vemos quienes están a la cabeza de las principales casas televisoras, radiales y prensa escrita; encontramos a gente que no tiene nada que ver con el periodismo, que solo son grandes hombres de negocios, relacionados a consorcios o grupos económicos. Ejemplo claro, el Grupo Comercio quienes tiemblan ante un eventual gobierno nacionalista y ante una posición mal llamada radical,  ya que aparte de tener medios de comunicación influyentes (diario El comercio, América TV, Canal N, El Trome, Gestión y Perú 21) tiene un serie participaciones en el mercado con otras empresas transnacionales.
Es por eso su nueva adquisición; que se suma al batallón de aniquilamiento, junto a los ya conocidos Jaime de Althaus, Rosa María Palacios, Sol Carreño y Federico Salazar; se suma el invertido de Jaime Bayly, aquel personaje cuya homosexualidad hizo de tema preferido en sus programas nocturnos, aquel desviado y anómalo personaje que había hecho suyas las noches con sus típicos programas de farándula, aquel, que se besuqueaba y hacia de sus ridiculices el mas abominable espectáculo en aquellos días de dictadura fujimontesinista.
Es que acaso tú peruano de a pie, no recuerdas como los medios de comunicación se entregaron al servicio de la mafia, no recuerdas la venta de aquellas líneas editoriales al servicio del Doc. (Montesinos) en aquellos cuartos del SIN (Servicio de Inteligencia Nacional), los fajos y los ladrillos de dólares que servirían para enquistarse más años en el poder, muchos de estos hombres de negocios a cargo de los principales medios comunicación fueron víctimas de la ambición; sucumbieron ante sus principios y se tiraron como trapos sucios ante los pies del fujimontesinismo. Ahí están los Crousillat, los Shuts, los Winters y aparte toda esa gente innombrable de los típicos diarios “chicha”.
Algo similar se aprecia en la coyuntura, esto no es libertad de prensa, esto es libertinaje puro y decadente, seudoperiodistas al servicio del continuismo, y ansiosos de servir nuevamente al clan Fujimori.
Lucar, Delta, Aldo M., Cecilia Valenzuela, M. Saldaña, Jessica Tapia, Fritz Du Bois y sin irnos muy lejos, aquí en Arequipa el periodista de la Laptop; un tal Rosas, que se cambio el apellido y dirige Línea de Fuego  que tienen en común estos especímenes de la televisión, cada uno, con un estilo diferente y propio, uno más obstinado y cínico que otro, una más fingida e irónica que otra, uno más occidental y extranjero que otro, uno más  sabiondo y antipático que otro, a cado uno de ellos los conocemos y sabemos del papel que desempeñaron en la dictadura. Todos escuderos a ultranza de la señora Keiko, por consiguiente de Alberto Fujimori y por consiguiente de Vladimiro Montesinos. Definitivamente en un futuro,  estos “felipillos” y servidores de la mafia tendrán esclarecer sus verdaderos vínculos e intereses a los cuales se prestaron y hoy se prestan, toda esta campaña de satanización me hace recordar el año 2000, cuando supuestamente se quiso recuperar la democracia y no fue más que una farsa de Toledo y compañía. Una dictadura que se le aplaudió, y se le reconoció con creces sus logros durante todos estos años… Como también, la venia a las atrocidades y excesos cometidos, prueba de  seguir revolcándonos en el mismo lodo y estiércol; es no haber apelado a una nueva constitución.
Marat...

Recital de Violin - Geraldine Zimmermann


Por Sergio Augusto

La Dirección Regional de Cultura de Arequipa presentará este sábado 14 de mayo a las 7:30 p.m. el Recital de Violín a cargo de la niña Geraldine Zimmermann.

La actividad se realizará en la pinacoteca del Monasterio de Santa Catalina y será de ingreso libre para el público en general.

Geraldine Zimmermann nació en Arequipa en 2001. Inició sus estudios de violín a los 4 años con el profesor Renso Sánchez con quien sigue estudiando en la actualidad. Tomó clases maestras con los violinistas Carlos Álvarez (México) y Michael Grube (Alemania).

Fue solista con la Orquesta Sinfónica de Arequipa en varias oportunidades (2008 y 2010) y de la Orquesta Sinfónica Infantil Juvenil de Sillar. Participó como solista en diferentes recitales en el Instituto Cultural Peruano Alemán (2007), Teatro Ateneo (2009), Colegio de los Sagrados Corazones (2007, 2008, 2009), Colegio Padre Damián (2009), Centro Cultural Peruano Norteamericano (2010). Tomó parte en la Obra “Alicia” en el Teatro Fénix en agosto del presente como violinista en la orquesta del colegio Sagrados Corazones.


En el recital se interpretarán temas como La Abeja de Schubert, Nocturne de Chopin, , Meditación de Thais de Massenet, Preludio y Allegro de Kreisler, entre otros.

Se hace extensiva la invitación a toda la ciudadanía, a asistir a este evento artístico cultural a realizarse en la fecha y lugar indicados.

RECITAL DE VIOLIN
Dia: Sabado 14 de Mayo
Hora: 19: 30
Lugar: Pinacoteca del Monasterio de Santa catalina
Ingreso Libre

Libertad de Prensa o Libertad de Empresa (I)

Por Sergio augusto
sergioattacker@hotmail.com  


Desde hace ya quince dias aproximadamente se han venido dando algunos hechos e incidentes en algunos medios de comunicacion, produciendose algunos cambios .  
Mencionando a Patricia Montero (productora General) y Jose Jara ambos de canal N, por humanizar a Ollanta Humala, poniendo - asi  el Grupo EL COMERCIO - en marcha un conjunto de acciones asegurando asi un balance favorable a la candidatura de Keiko Fujimori. A diarios que han tomado partido por dicha opcion - El Comercio, Correo, Peru 21 (siendo el mas fujimorsita de todos los diarios del Peru) - vienen desarrollando asi una campaña de miedo afirmando que de llegar humala al poder, la libertad de prensa estaria amenazada.

¿Puede un Medio de Comunicacion adoptar una posicion a favor de un partido Politico o de algun candidato?
Un medio tiene el derecho de escoger su propia linea editorial, antes de exponer algunas ideas, seria bueno reflexionar sobra la libertad de prensa ¿En que consiste?¿Los dueños son los unicos que deciden la orientacion de los medios?¿Los periodistas tienen algunos derecho? La Libertad de Expresion es un tema sensible, y es deeso qeu se aprovechan los medios de comunicacion para defender sus intereses economicos y de los grandes grupos de poder que representan, deformando la conciencia y mente de los grupos sociales.

Y ¿Donde estan los principios d elibertad de prensa que dicen defender los directivos del grupo El Comercio?
Y no es las  primera vez que esto sucede. En el año2008 el mismo grupo empresarial despidio a dos reconocidos periodistas por decidir; informar al pais sobre el escandalo de los petroaudios. Poco despues fue despedido el entonces director de Peru 21, Augusto Alvarez Rodrich, por el mismo delito lo que provoco la renuncia de muchos mas periodistas de esa casa.

Ni que decir de la Bochornosa y Ridicula actuacion de Jaime Bayly el domingo 1ro de Mayo en America TV d elo cual hablare en un proximo post.

¡Esto es lo que la derecha y grandes grupos empresariales defiende cuando se llenan la boca con palabras como libertad de prensa y democracia!... 

Dia de la Tierra 2011, El Futuro del planeta, en nuestras manos

Por: Sergio
sergioattacker@hotmail.com 


"Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla
mientras el género humano no la escucha."


Hoy 22 de abril es el dia de la tierra  y la gran pregunta ara nosotros seria ¿Que hacemos  diariamente por nuestro planeta? ¿Nos damos algun tiempo para pensar que y como podemos hacer personalmente para cuidar y preservar y evitar el calentamiento global de nuestro planeta?.

Somos miembros de una comunidad de vida con una maginifca diversidad de formas de vida  y culturas, la tierra es nuestro hogar  y el hogar d etodos los seres vivos, proteger el planeta es tambien pensar en nuestro futuro. Hay personas a quienes les importa un comino este tema, porque muchos siguen los dictados de la propia comodidad. Por eso es tan importante repensar el valor del planeta que habitamos y de qué manera estamos unidos  a su entorno.

La vida es algo prestado que tenemos, como el suelo que pisamos, y que otras generaciones deberán recorrer en el porvenir.

hoy 22 de abril estamos todos invitados a tomar conciencia de lo que pasa con nuestro planeta es hora de pensar, no en nosotros síno en nuestros hijos y los hijos de los hijos de nuestros hijos.

!HAY QUE PROTEGER NUESTRA CASA GRANDE¡ CUIDEMOS LA SALUD DE NUESTRO PLANETA COMO SI FUERA NUESTRA SALUD QUE ESTA EN RIESGO.

SEMANA DE REFLEXION...

La lucha por el poder definitivamente enferma a algunos, mas aun, cuando se carga las andas pesadas del ídolo del barro, llamado Alberto Fujimori; conocidos cargadores y sahumaduras hacen incontables esfuerzos para limpiar y reivindicar la vida pública de su Mesías; sus fieles y disciplinados feligreses, afectados evocan a todo pulmón al más grande de todo los tiempos… “chino, chino, chino”.
La procesión naranja, con  rosario en  mano intenta levantar de sus tumbas a los “lazaros” de Barrios Altos y la Cantuta. Golpes en los pechos fujimoristas por el “judas” de Montesinos, replican a una sola voz “por su culpa, por su culpa y por su gran culpa”
Ahora tildan de fariseos a otros, cuando la semilla fujimorista germinada enfermo a las demás, mismo espino ahogando toda esperanza, sus incondicionales magdalenas le limpian el rostro ante cada caída suya, le brindan el agua de la esperanza, mientras su predilecta hija asume y toma la cruz  de su padre; ante la incapacidad, sigue adelante su hija.  Una vez clavado en aquella cruz, mirando al cielo, replica, soy Inocente…!
Mira ambos lados, Montesinos a su lado izquierdo murmura “Si eres INOCENTE… sálvame y sálvate a ti mismo”. A lado derecho, Alan García, en voz alta, “este hombre es inocente, tan solo cometió los mismos errores, míos, merece una segunda oportunidad… Alberto acuérdate de mí cuando tu hija (Keiko) sea gobierno…”
Semana Santa, semana de reflexión y evocación de los recuerdos,  de aquella dictadura civil de Fujimori, diez años, los cuales no pueden pasar desapercibido,  menos en las mentes de aquella generación, de finales de los ochenta… Apelo a aquella generación ecuánime, centrada y consiente, no revivir el pasado y no respaldar la opción que más daño y estragos causo al país, no consentir que la dinastía japonesa trabaje oscuramente como lo hizo en los noventa, no hay derecho a quitar la vida; como se hizo en su gobierno… Tampoco a promover  como modo de vida, la corrupción y mucho menos ser víctimas de los embaucadores que hoy rodean a la señora Keiko Fujimori.
Marat...

AMOR SERRANO, DALE !!


Hace más de una década, el país experimentaba una de sus crisis más turbulentas y escandalosas de la historia, se caía a pedazos el régimen de Alberto Fujimori, la corrupción había llegado a su punto más álgido. Con la aparición de los “vladivideos” se termino de desarticular por completo a toda la mafia de degenerados que cogobernaron el país durante diez años, el dúo Fujimori y Montesinos lograron enquistarse en el poder, encubriéndose en las fuerzas Armadas/ Policiales como Medios de comunicación  para seguir adelante en su afán reeleccionista.
 Concluido el proceso judicial seguido al ex mandatario se le encontró  responsabilidad directa en actos de corrupción; como también responsabilidad directa en las matanzas registradas en su primer periodo de gobierno.  Específicamente Barrios Altos y la Cantuta, a través del grupo de aniquilamiento “Colina”.
El asiático de nuestro ex presidente huyo del país entre gallos y media noche, como un hábil roedor llevándose consigo las maletas de la mafia; probablemente lingotes de oro o los millones de dólares que desaparecieron de las arcas del estado o los “vladivideos” aun más comprometedores que no salieron a la luz. Fue a parar a su natal Japón; restregándonos a la distancia su verdadera nacionalidad, estableciéndose allí por años y encubierto por las autoridades japonesas. La distancia genero nostalgia en nuestro ex mandatario quizás pensando en la misma lógica seguida por nuestro “ilustre” Alan García enrumbo decididamente para continente americano. Chile fue el destino transitorio del “chino” para desmarcarse de algunos procesos judiciales, teniendo conocimiento, que la justicia chilena seria juez y parte para que proceda el proceso de extradición.
El resto, historia conocida, ahora los cadáveres fujimontesinistas que se encontraban  en estado de putrefacción, vuelven hoy a la palestra política, nos quieren gobernar y reivindicarse, nos dicen…
 Hoy, a la cabeza de la renovada Keiko Fujimori,  la hija del “genocida”, del “dictador”, del “corrupto” o llámenlo como quieran, es algo definitivamente no cuestionable, comprobado y con las pruebas licitas en la meza.
Su experiencia como  ex Primera dama de la Nación le da la seguridad y certeza de conocer bien a fondo la realidad de nuestro complejo país, muy aparte de haber estudiado con el dinero proporcionado por su tío  Montesinos, ha venido complementado en la actualidad sus estudios en el extranjero descuidando y dejando de lado su labor congresal e importándole poco o nada la confianza que depositaron sus votantes en ella,  con una paupérrima iniciativa legislativa en el actual periodo congresal, sin trascendentes proyectos de ley que hayan contribuido al bienestar social de la población, dedicó a tiempo completo su maternidad con licencias y más licencias, como también a sus apariciones públicas en el juicio seguido a su padre, asistiendo infaltablemente a la DIROES, lo llamativo aquí que no perdió costumbre de pasar por caja todos los meses.
Keiko  fue y sigue siendo acérrima defensora de su padre, limpiándolo de cualquier tipo responsabilidad o acto realizado por su padre en los diez años de gobierno.
“ Montesinos es el gestor de toda la corrupción enquistada en el gobierno de su padre, se aprovecho de la confianza  brindada por su padre, siempre sospecho del comportamiento extraño del ex asesor presidencial, por eso la decisión de alejarse de aquel entorno ya que siempre lo considero un mal elemento e influencia para su padre”; menciona reiteradamente Keiko Fujimori. 
Su padre fue el tonto útil, que ignoraba todo los que pasaba a su alrededor. Inaceptable, decimos…  ya no se puede creer en ese tipo de discursos injustificables, sin sentido alguno. La justicia peruana a medias tintas lo declarado culpable en los casos de corrupción, lapidándolo con las matanzas de Barrios Altos y la Cantuta. Y el hostigamiento a dirigentes, periodistas y políticos peruanos de los noventas. Nos preguntamos ¿Desconocía de las matanzas realizadas en Barrios Altos y La Cantuta? ¿Desconocía del autogolpe de estado gestado por su padre? ¿La proliferación del transfuguismo a favor del gobierno? ¿Los fraudes electorales cocinado desde la salita del SIN? ¿La compra de conciencias y la impunidad con que estas se realizaban? ¿Los millones de dólares y el enriquecimiento ilícito de cual estos gozaban? ¿Toda la guerra sucia y las bajezas realizadas contra la oposición? ¿Los escándalos en las fuerzas armadas? ¿La venta escandalosa de las empresas del estado y los negociados con las grandes transnacionales?
Solo ella lo sabe. Entonces que representa el fujimorismo hoy en día… más que un mal recuerdo, una enfermedad incurable del cual parecíamos habernos librado, el rebrote de esta pestilencia muy bien visto por algunos; solo marcara el reinicio de un país desquebrajado y pobre en valores. Reconocemos, que los fujimoristas poseen y mantienen aun esa lealtad al apellido Fujimori, no cabe  duda,  brindaron y brindaran su apoyo total a Keiko. Lealtad bien forjada a costa  de las políticas asistencialistas implementadas por el gobierno de su padre, rincones de nuestro país donde el estado nunca llego.   
En el caso que el fujimontesinismo llegara nuevamente a ser gobierno,    estamos convencidos que agotaran todas las instancias para liberar al patriarca de los Fujimori y si no procediera se valdrían por medio del indulto.
El panorama no es nada favorable para la democracia peruana, es el retroceso a esos viejos métodos de antidemocráticos donde el peruano vivía amordazado y sin ningún signo de libertad de expresión. En el instante, obteníamos como respuesta de la dictadura; la censura y represión de las peores formas, anestesiándonos de las formas tradicionales, ya conocidas por el aparato fujimontesinista.
Keiko representa el estado autoritario, antidemocrático y demagógico. Lo peor que no tiene la calidad moral para hablar sobre los demás candidatos sobre tendencias políticas y planes de gobierno. Primero, debería aclarar su situación ante la justicia de nuestro país, sobre la procedencia del dinero con el que pago sus estudios en el extranjero, y definitivamente aclarar sobre la situación de su padre en un posible gobierno de la señora.
Recientemente firmo el Pacto por el Perú, elaborado por el derrotado PPK, quien aun no asimila la derrota en las urnas… ¿Pero quien puede fiarse de un fujimorista? Papel aguanta todo señores…

 Marat

Hugo Chavez y el Fujimorismo

Por Sergio:


Ollanta Humala ha sido señalado por muchos medios de comunicacion como chavista y actualmente en en las redes sociales se muestran esa criticas hacia una supuesta relacion futura entra Ollanta Humala y Hugo Chavez, estando el primero en palacio.

Esa idea se fundamenta en la famosa escena del 2006, cuadno Ollanta y su esposa Nadine estuvieron presentes em Venezuela, en una actividad del presidente Hugo Chavez, que elogio al comandante peruano.

Pero a lo largo de muchos años, Hugo Chavez fue un eficiente aliado de Alberto Fujimori. Incluso Venezuela sostuvo a Fujimori en el marco de los paises andinos, despues de la ilegal segunda vuelta del 2000 contra los propositos de la oposicion democratica peruana.

**  "Cuando Fujimori cerro el congerso y el poder judicial a traves del autogolpe de abril de 1992, el presidente de Venezuela, Carlos Andres Perez, protesto energicamente y lidero la postura contra el reconocimiento a Fujimori. Ese mismo año 1992, Venezuela sufrio dos golpes de estado, ambos fallidos. Uno fue protagonizado por el mismo Hugo Chavez y el otro por oficiales seguidores suyos. Estos vinieron a refugiarse al Peru, fueron recibidos en Iquitos y Montesinos les consiguio asilo. Ese favor seria util en la fase final del gobierno de 1990.

Asi en octubre del 2000, la Venezuela de Chavez otorgo una visa de cortesia a Fujimori. Ello fue visto como altamente inusual, puesto que los presidentes en ejercicio no requieren una visa de ese tipo, sino que usan la diplomatica. Ante el barullo, Fujimori declaro en El Comercio del 11 de octubre, "Hugo Chavez es mi amigo personal y en algun momento voy a visitarlo un fin de semana". En ese momento, Fujimori estaba preparando su huida al Japon y utilizo a Venezuela como cortina de humo. En ese juego Chavez le dio la mano.

Por su parte, Monetsinos jugo todas sus fichas en tierra de bolivar. despues de su segunda fuga, esta vez en el yate Karisma se escondio en Venezuela, en una operacion mal hecha, seguida de cerca por periodistas y politicos de oposicion peruanos y venezolanos."

A todo esto algunos medios de comunicacion no querran recordarse, pero Humala no es el aliado principal de hugo chavez, en nuestra historia politica, sino Fujimori. El manto autoritario hermana al Peru de la decada de los 90s con la Venezuela de los ultimos años.


** Antonio Zapata

No es Cuestion de democracia, sino de corrupcion y violacion de DDHH como ocurrio en la decada de los 90s

Por Sergio:

No podemos negar que exista aun un sector nostalgico del populismo praticado e implantado por Alberto Fujimori, resaltando  los regalos de zapatos a los escolares, regalos de computadoras y bandas de musica, haciendo de este un proceso electoral con un voto duro hacia el fujimorismo, actualmente el Peru es muy distinto a aquellas epocas aunque los peruanos tengamos mala memoria, eso no justifica la ofensa que significaria ver a Keiko Fujimori otra vez en palacio, indultando a su padre, a montesinos y bastantes personajes que estuvieron implicados en corrupcion.

Seria una falta de respeto para nosotros mismos, darle el respaldo electoral a Keiko y volver al pasado con hechos que aun habiendo pruebas mucho medios de comunicacion se prestan  a respaldar su apoyo.

Para ello es necesario que se trace una linea que separe ese pasado denigrante e infamante de desprecio a las instituciones y corrupcion del pais de la actualidad.



Nuestro pais requiere de alternativas modernas y democraticas, inclusion social, redistribucion, dando un tratamiento especial al  sector educacion, salud, infraestructura.








BIENVENIDA

Somos jóvenes Universitarios que a traves de este medio de opinion queremos mostrar e intentar generar conciencia Empezamos con la creación de este blog, y esperamos crecer a través de ustedes publicando temas de interes general. Expondremos nuestras críticas y crearemos diálogos dando prioridad a los temas mas importantes de economia, politica, sociedad sin dejar de lado la cultura y el arte.



Las publicaciones emitidas son desde diversos puntos de vista no necesariamente compartidos por todos los  integrantes pero siguiendo una linea concientizadora y critica hechos que sucitan y que ameritan una respuesta.

Powered by Blogger